
viernes, 30 de mayo de 2008
EL CONTROL DE LA MENTE DE "WOLF MESSING"

miércoles, 28 de mayo de 2008
DESPEDIDA DE UN SER QUERIDO

Todo comenzó en el año 1991. Por aquel entonces tenía 20 años para cumplir 21.
Mi abuela materna, que vivía con nosotros, se rompió la cadera al caerse de una silla, tenía 91 años, por lo que los médicos dijeron que no se la podía operar y quedó recluida a pasar lo que le quedaba de vida en cama. Fue un mes nada más, pero fue horrible ver como se iba debilitando hasta que dejó de comer.
En una de las conversaciones que tuvimos, cuando aún hablaba, me dijo que se estaba muriendo, a lo que yo contesté: "Aún te quedaba mucho tiempo para estar con nosotros y además tienes que estar en mi cumpleaños" (el 15 de Marzo), "Dios te oiga" me contestó.
A primeros de Marzo estaba en mi habitación con mi sobrina cuando me vino a la cabeza el pensamiento de que mi abuela se estaba muriendo, “qué tontería, pensé”. En ese momento entró un amigo a ver a mi abuela y empezó a llamarnos, todos salimos corriendo y llegamos a tiempo de verla marchar.
Esa noche no pude dormir nada. La puerta de la habitación estaba abierta, y de pronto vi que venía mi abuela por el pasillo, empecé a gritar como una loca. Mi padre se levantó enseguida y encendió las luces, me agarraba diciendo que no pasaba nada, pero yo veía a mi abuela a su lado. Se acercó a mi y me dijo: "Tranquila hija que no te voy a hacer nada, solamente vengo a despedirme". Me dio un beso y se marchó otra vez por el pasillo.
Aunque no volví a verla, por toda la casa seguí notando su presencia y oyendo los lamentos de cuando estaba enferma hasta el día de mi cumpleaños. Ese día fue el último en que la sentí.
Cuando me ocurrió todo esto casi caigo en una depresión, pues tenía sentimientos contradictorios, ya que quería mucho a mi abuela, sin embargo la rechacé cuando vino a despedirse y sentía pánico cada vez que notaba su presencia o escuchaba su voz.
Gracias a una compañera del trabajo logré superarlo, me hizo comprender que mi abuela entendía el miedo que yo sentía.
Quizá sea un sexto sentido con el que creo que todos nacemos y que unos lo desarrollan y otros lo aparcan a un lado, pero a mi me han seguido sucediendo cosas extrañas, que siempre pensé me darían pavor y ahora espero que regresen, pues el año pasado perdí a un ser muy muy querido para mi. Pero esa es otra historia y la contaré más adelante, cuando encuentre fuerzas suficientes, pues aún me duele al pensar en mi querida madre, que desde estas páginas te mando el beso más grande y fuerte que puedo darte. TE QUIERO MAMA.
sábado, 24 de mayo de 2008
SOÑANDO

En contraposición con el estado de vigilia (cuando el ser está despierto), el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón) y por una respuesta menor ante estímulos externos.
En la década de los cincuenta, Nathaniel Kleitmann, trabajando en el laboratorio de la Universidad de Chicago, registró unos movimientos oculares que se producían en una etapa no demasiado profunda del sueño. Su ayudante, William Dement, la bautizó con el nombre de “Rapid Eye Movements” (abreviado REM), cuya traducción es movimiento ocular rápido. Este período REM, es la fase del sueño durante la que nuestros sueños son más intensos.
Aristóteles señala: los sueños son capaces de intensificar los pequeños estímulos que se experimentan durante el reposo. Son de origen demoníaco puesto que, si fueran enviados por Dios, sólo serían otorgados a los hombres más buenos y sabios. Los sueños acerca de personas que conocemos bien pueden ser verídicos o precognitivos, puesto que conocemos sus motivaciones y nos hallamos bien empapados de sus reacciones, lo que nos permite extraer conclusiones ciertas sobre sus futuras acciones.
Algunas grandes ideas surgidas de los sueños:
- El científico ruso, Dimitri Mendeleyev, soñó que los elementos químicos bailaban hasta colocarse siguiendo un orden creciente de acuerdo a sus pesos atómicos, el resultado es la tabla periódica de los elementos.
- La escritora inglesa, Charlotte Brontë, decía que sus sueños le daban siempre la salida perfecta para las situaciones que creaba en sus obras.
Creo entonces que cuando una persona se encuentra en la fase REM, la memoria que trabaja es la memoria inconsciente, que es la parte de nuestro cerebro que funciona por medio de los recuerdos que están en nuestra mente y que no controlamos, por lo que el subconsciente creó estos sueños que dieron lugar a grandes ideas.
¿Alguien ha soñado alguna vez con un olor o con un sabor determinado? Robert McCarley y J. Allan Hobson, comprobaron que existe una zona del cerebro en que unas grandes neuronas “chispean” y producen el sueño REM. Estas células envían estímulos al oído, a la vista y al sentido del equilibrio, pero anulan otros sentidos como el olor y el sabor.
miércoles, 21 de mayo de 2008
EL MIEDO (sus efectos)

- Pueden aparecer, taquicardia, ahogo, mareo... que pueden desembocar en un paro cardíaco, lo que puede ocasionar la muerte.
- En el sistema digestivo: espasmos estomacales e intestinales, boca reseca, acidez, salivación excesiva, vómitos, diarreas e incontinencia urinaria.
Dicho todo esto pasamos a incluir en este blog algunas historias espeluznantes que espero sean del agrado de todos y quedan advertidos de lo que les pueda pasar.
Terroríficos saludos
EL LIBRO DE LAS SOMBRAS Y SU GEMELO PERVERSO



